MITOS DEL DISEÑO GRÁFICO **Advertencia: El siguiente artículo puede herir susceptibilidades. Si eres sensible no continúes leyendo, sin emb...

⇨ Mitos del Diseño Gráfico 🥇

mitos-del-diseño-grafico

 MITOS DEL DISEÑO GRÁFICO

**Advertencia: El siguiente artículo puede herir susceptibilidades. Si eres sensible no continúes leyendo, sin embargo si eres diseñador gráfico ó estudias para serlo, puedes encontrarlo interesante, y si no eres ninguno de los dos igualmente te servirá para entender un poco mejor lo que rodea el mundo del diseño gráfico. De cualquier modo, si te puede la curiosidad y sigues leyendo, podrás dejar tu descargo al respecto en los comentarios. Leer bajo su responsabilidad.** 


A pesar de ser un área que abarca muchos espacios en el día a día de todos, suele haber un desconocimiento generalizado sobre el trabajo que realiza un diseñador gráfico, lo cual ha alimentado una gran cantidad de mitos en torno a esta profesión.

Para poner fin a tantos mitos y leyendas urbanas, arrojaremos un poco de luz a esa oscuridad enigmática que el desconocimiento genera.

Mitos Generales:

Cualquiera puede diseñar

Si y no, si bien no se requiere de un coeficiente específico, ni estamos hablando de ingeniería para la NASA, es necesario tener una serie de conocimientos necesarios más allá de saber manejar programas de diseño, lo mismo que tener una cámara o tomar lindas fotos con tu Smartphone en automático, no te convierte en fotógrafo profesional. Se requiere de mucha formación y conocimiento de fundamentos básicos, geometría, diagramación, conceptualización, psicología del color, elementos de expresión, vectorización, tipografías, composición, fotografía, serigrafía, litografía, y más…

Diseñar es fácil

Si piensas que el mecánico solo aprieta tuercas, pues, normal que creas que el diseño es fácil, pero lo cierto es que un buen diseño requiere de muchas horas de trabajo, donde aplicaremos los conocimientos listados en el punto anterior luego de investigar, bocetar, conceptualizar y crear personalidades, tipografías y detalles.

Todos los diseñadores saben dibujar

No es necesario, para eso están los programas de diseño asistido por computadoras, sin embargo, ayuda bastante para facilitar la vectorización de un boceto o para realizar una ilustración.

Todos los diseñadores tienen buen gusto

Completamente falso, si bien cada quien tiene su estilo y con la famosa frase de “ entre gustos y colores...”, también encontramos aquellos que no consiguen el límite entre elegante y corriente, minimalismo y sobrecargado, y aquellos que le atiborran de conceptos olvidando que en el diseño menos es más.
 
Mitos del Cliente:

Los diseñadores leen la mente

No, lamentablemente no es así, si así fuese ganaríamos más dinero como pitonisos. Así que procura como cliente dar la mayor cantidad de información, respuestas claras sobre lo que tienes en mente, no esperes a que el diseñador dedique tiempo y esfuerzo para realizar un sinfín de cambios luego de presentar el trabajo final.

Diseñar es rápido

Este mito suele ir asociado a la creencia de que es fácil diseñar, pero como ya aclaramos ese punto, debería de entenderse en consecuencia que tampoco es “rápido”, requiere horas de trabajo, días, inclusive hasta meses enteros según el proyecto. Recuerda que es mejor  esperar por buenos resultados y calidad del diseño.

El Diseñador es todero

Si bien un buen diseñador debe tener una buena formación en diversas áreas, incluyendo fotografía y tecnología, no significa que realicemos también el trabajo de un fotógrafo, de soporte informático, de programador web, etc., que ¿pueden existir algunos casos? Pues claro, y es un agregado positivo, pero no es la norma, del mismo modo que la administración y la contabilidad están asociadas y pueden existir profesionales con ambas titulaciones, sin embargo, esto no significa que todos los profesionales de un área deban realizar el trabajo del otro. 

El diseño gráfico es barato / caro

Este es el mito más loco de todos, ya que se divide prácticamente a partes iguales entre los que piensan que es barato y los que creen que es muy costoso.

Al final como sucede en todos los ámbitos, los extremos se juntan y  suelen decir frases como “es algo simple”, “es algo pequeño” … No, el desarrollo de un avatar para redes sociales por ejemplo, o de un logo minimalista no es sinónimo de abaratamiento, no se convierte por ello en un trabajo simple y barato, sigue llevando detrás un trabajo creativo y analítico.  

Del mismo modo que nadie más que tú pone el precio a tus productos o servicios, ocurre con el diseño. Es tu decisión qué prefieres ¿Rápido, barato o bien diseñado?

Mitos del Diseñador Gráfico:

Helvetica es la mejor tipografía para un diseño

Se podría decir que es la contraparte de la tan criticada Comic Sans. Y aunque hoy en día cuenta con muchos detractores, es innegable que esta tipografía ofrece amplias posibilidades para cualquier contexto y ha sido la más utilizada por lo menos en las décadas pasadas.  Sin embargo, para otros es una tipografía genérica y falta de carácter, aunque se encuentre presente en miles de marcas reconocidas y de ella se hayan derivado otras tipografías.

Solo eres un buen diseñador si utilizas la suite Adobe

El peor de los mitos que responde simplemente a la ignorancia; Voltaire decía que “cuando el fanatismo ha gangrenado el cerebro, la enfermedad es incurable”.  Lo realmente lamentable es que a pesar del daño que el fanatismo ha causado a lo largo de la historia, aún la gente cae en este error.

Antes de existir las computadoras ya existía el diseño gráfico, y aquellos diseñadores de seguro eran mucho mejores que algunos chapuceros de hoy que solo porque saben manejar la suite adobe ya se hacen llamar diseñador.

El fanatismo es malo en cualquier ámbito, el diseñador debe mantenerse informado y actualizado en muchos aspectos. La mayoría de los fanáticos de Adobe, jamás han utilizado otra herramienta o en el mejor de los casos probaron una vez alguna versión  de hace 10 años de otro programa y desde su montículo de ignorancia atacan a otros profesionales que trabajen con otra plataforma, desconociendo por completo el funcionamiento de ésta.

Existen muchas áreas y campos del diseño gráfico, muchos estilos y muchas formas de trabajo, con lo cual es estúpido pensar que todos deban utilizar lo mismo que tú para trabajar, ya que hay opciones iguales o mejores para determinados trabajos y no pertenecen a la endiosada Suite de Adobe.

Deja el fanatísmo que no te van a dar una comisión por batallar en pro o en contra de ninguna aplicación; después de todo esos programas son solo herramientas de trabajo como un lápiz y un papel, la genialidad del trabajo dependerá de la capacidad y creatividad del diseñador, no de un programa de diseño.

Soy un Genio Artístico

Más que un mito, lamentablemente es una realidad común. Algunos diseñadores deben atar en corto su ego y trabajar en sus habilidades blandas. Pero no se puede tomar como algo generalizado, la mayoría no somos así, y es una idea falsa que ha causado mucho daño a la reputación de los diseñadores gráficos.

Un buen diseñador nace, no se hace

Lamento decirte que No, no eres ninguna persona iluminada con alguna sensibilidad especial o habilidad divina. El diseño se aprende al igual que se aprende a leer, sumar y restar. Por ello se requiere una formación, que del mismo modo que en otras carreras debe ser constante para mantenerte actualizado; con la práctica y un cúmulo de conocimientos se adquieren las habilidades y el talento. 


**Nota: si llegaste hasta aquí ya sabemos que te pudo la curiosidad. Si quieres comentar algo, siéntete libre de descargarte en los comentarios.


Por: Daniela R. - @pipacreativa

[ Foto: Theme Photos ] 


✓✓ Síguenos y únete a nuestro grupo en Telegram: t.me/etniadigital.com  ✓✓

0 comentarios:

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más